23 de octubre de 2011

LA COMPLEJA CREACIÓN DE LA RADIO (I)


El término radiodifusión define al conjunto de técnicas empleadas para transmitir mensajes a través de las ondas. A pesar de que su definición es, aparentemente, fácil, no resulta una tarea tan sencilla definir en qué momento y a manos de quién nació este nuevo medio denominado radio. De hecho, resulta lógico pensar que la atribución de su autoría debe asignarse a un conjunto de investigadores que fueron perfeccionando, a lo largo del tiempo, lo que hoy denominamos LA RADIO.

El desarrollo de las investigaciones en electromagnéticas y el perfeccionamiento de las técnicas en telegrafía, fueron la base de la evolución radiofónica. Y es que, en función del afán de la humanidad por la evolución, muchos investigadores observaron la necesidad de establecer comunicaciones no solamente de punto a punto a través de cable, sino también con barcos, vehículos o zonas poco pobladas a las que establecer una conexión por cables no resultaba rentable o, simplemente, difícil. 

MICHAELFARADAY (S. XIX) desarrolló teorías acerca de los fenómenos eléctricos y de su propagación por el aire. El científico británico estableció que la corriente eléctrica se propagaba como si existiesen partículas discretas de electricidad. Casi a finales de este siglo, ‘la teoría’ radiofónica se completó con los descubrimientos de JAMES MAXWELL que, basándose en las hipótesis de Faraday, presentó a la Royal Society de Londres su teoría electromagnética: se pueden crear ondas electromagnéticas y propagarlas por el espacio a una velocidad de 300 mil km/seg. tal y como se propaga la luz.

A partir de entonces, se podría decir que los descubrimientos comenzaron a ser prácticos, de tal manera que los investigadores  centraron sus esfuerzos en saber con qué mecanismos propagar esas ondas.

HEINRICH HERTZ en 1887 confirmó las teorías de Faraday y Maxwell gracias a la construcción de un oscilador que propagaba ondas, siendo captadas por un resonador. Hertz consiguió abrir la puerta hacia la comunicación a distancia. Las ondas electromagnéticas, en su honor, reciben también el nombre de ondas hertzianas


No hay comentarios:

Publicar un comentario